martes, 1 de agosto de 2017

Jornadas Internacionales: Interculturalidad, fortaleza del saber.

 

El día viernes 28 de julio del 2017, en el marco de las jornadas culturales organizadas por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, la doctora Tatiana Hidrovo, docente de la institución presentó su ponencia “La interculturalidad en la cátedra de la Historia del Arte: Una experiencia en desarrollo”
Hidrovo empezó explicando de una forma general el concepto de cultura para después abordar de una manera más detallada el significado de interculturalidad. Enfatizó la necesidad de entender la interculturalidad como un estado mental del ser humano y mencionó a autores como Marx y Habermas que reforzaban esta teoría.
Defendió desde varios puntos de vista la influencia que tienen los poderes económicos al momento de regular la interculturalidad y añadió que ésta no se da de forma casual, aunque de una forma u otra, intenta romper con el universalismo y plantear una horizontalidad y diversidad para darle el valor real a las cosas y no el que los poderes económico quieran darle.
Culminó su intervención respondiendo preguntas del público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario